Aguas de Manizales S.A. E.S.P.
Por la sostenibilidad de la materia prima de la vida
Inicio > Sostenibilidad > Responsabilidad social empresarial > Programas sociales

PROGRAMAS SOCIALES

Propósito

 

Promover y fortalecer en los diferentes grupos de interés, buenas prácticas con el agua potable, la infraestructura de acueducto, el alcantarillado y el medio ambiente en general.

 

Población

 

Niños, niñas, jóvenes, adultos de estrato 1, 2 y 3 del sector urbano y rural de Manizales.

 

Metodología

 

-       Taller de educación socio ambiental presencial o virtual.

-       Salida de educación ambiental a la reserva natural de Río Blanco (lo anterior está sujeto a condiciones y restricciones).  

 

¿ Cómo acceder al programa?

 

-        Enviar la solicitud de educación ambiental al área de Valor Compartido y Grupos de Interés.

-        Coordinar la actividad con el solicitante, ya sea para la salida a la reserva natural de Rio Blanco o taller educativo presencial o virtual.

-        Se da respuesta escrita a la solicitud.

-        Cualquier inquietud con gusto será atendida en el 6068879770 ext. 72462

 

 

AmigosAcueducto1 AmigosAcueducto1

Propósito

 

Facilitar las conexiones del servicio de agua  potable a las comunidades de la zona rural, de los corregimientos Panorama, el Remanso, Agroturístico el Tablazo y Manantial, del municipio de Manizales.

 

Población 

 

 Personas de la zona rural de los corregimientos Panorama, el Remanso, el Agroturístico el Tablazo y Manantial.

 

Metodología

 

  1. Realizar una reunión con los lideres comunitarios y presidentes de las juntas de cada corregimiento, con el fin de canalizar la información, para así identificar cuales de los habitantes de las veredas no cuentan con el servicio de Acueducto y Alcantarillado.

         2. Visitas finca a finca, jornadas informativas, reuniones comunitarias, gestión interinstitucional, recepción de                 documentos, entrega de documentación requerida para la conexión en la empresa.

 

Requisitos

 

  • Tener Sistema Séptico o red de alcantarillado de Aguas de Manizales o rural

  • Fotocopia de Cédula de ciudadanía por ambos lados 

  • Documento que lo acredite como propietario Escritura Pública, Predial, Promesa de Compraventa, Certificado de Libertad y Tradición o Certificado de Vecindad

 

Beneficios 

 

  • Elevar la calidad de vida de las comunidades y/o familias de la zona rural del Municipio de Manizales

  • Mejorar la imagen de la empresa generando confianza, cooperación y corresponsabilidad con las familias, el medio ambiente y el entorno

  • Reducción de los impactos negativos ambientales

 

ConexionNueva1 ConexionNueva2 ConexionNueva3 ConexionNueva4

Atención a Población Vulnerable

 

Diplomado Socio Ambiental Cárcel de Mujeres:

 

Propósito:

 

Orientar un diplomado socio ambiental en el centro de reclusión de mujeres Villa Josefina de Manizales, que promueva la protección de los recursos naturales y el cuidado del agua, mediante voluntariado corporativo de Aguas de Manizales S.A E. S.P-BIC

 

Población:

 

Mujeres privadas de la libertad.

 

Metodología:

 

- Sesiones de capacitación presencial y/o virtual desarrolladas por los colaboradores de Aguas de Manizales.

- Seguimiento y evaluación

- Certificación

(Por temas de seguridad no se per miten registros fotográficos a las mujeres).

 

Capacitación Sistema Braille y factura en Braille:

 

Propósito:

· Proporcionar a la población con discapacidad visual el conocimiento en lecto-escritura Braille, para la comprensión de la factura informativa en este lenguaje que entrega Aguas de Manizales S.A. E.S.P-BIC.

· Capacitar en lecto-escritura Braille en niveles básico, avanzado, de tecnología y estenografía, como estrategia de inclusión institucional de este grupo poblacional.

· Enviar la factura informativa en Braille a 71 Clientes/usuarios pertenecientes a este grupo poblacional.

 

Población:

 

Clientes/usuarios de la empresa Aguas de Manizales en condición de discapacidad visual.

 

Metodología:

 

· Convocatoria de la población en condición de discapacidad visual a través de las asociaciones, ONGs, e instituciones que atienden dicha población.

· Sesiones de capacitación teórico prácticas.

· Actividades complementarias con juegos didácticos

· Evaluación y retroalimentación

· Certificación

 

Pedagogía en Minimo Vital:

 

Propósito:

 

Acompañamiento pedagógico y de sensibilización, mediante competencias educativas, informativas y comunicativas en el programa de Mínimo Vital de la Alcaldía de Manizales, a través de los diferentes programas y servicios de la organización, fomentando el cuidado del recurso hídrico. 

 

Población:

 

Población de estratos 1 y 2 de la ciudad de Manizales, que cumplan con los requisitos exigidos por la Secretaria de Desarrollo Social de la Alcaldía de Manizales.

Propósito

 

Desarrollar un proceso de formación con la comunidad escolar para el fortalecimiento de habilidades personales y técnicas en educación ambiental, con énfasis en el recurso hídrico y el uso responsable con el acueducto y el alcantarillado.

 

Población

 

Jóvenes del servicio social del estudiantado de los grados noveno, décimo y/o undécimo, de las instituciones educativas urbanas y rurales de Manizales.

 

Metodología

 

-       Identificar y/o seleccionar las Instituciones Educativas para socializar el programa.

-       Educación experiencial desde una propuesta pedagógica de construcción individual y colectiva.

-       Realizar acuerdo interinstitucional para el desarrollo del programa.

-       Implementar el plan de acción basado en los siguientes ejes:

           Del Ser: fortaleciendo las habilidades blandas y duras

           Del Hacer: reconocimiento y mejoramiento del territorio.

          Del Saber: Conocimiento de los programas y servicios de aguas de Manizales                                                          (componente técnico-ambiental).

-       Seguimiento y evaluación.

-       Certificación.

 

 Se generan procesos de multiplicación de los jóvenes en su entorno educativo, a través de ayudas pedagógicas y habilidades comunicativas.

 

ImangenGuardianes ImangenGuardianes  

 

Propósito

 

Acercar la empresa a los Clientes/usuarios, con el fin de conocer las inquietudes y las necesidades que tiene la comunidad frente a la prestación del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo.

 

Metodología

 

- Selección de las comunas y los corregimientos a intervenir anualmente.

- Se realiza convocatoria a líderes y comunidad en general: visitas puerta a puerta, telemercadeo, afiches, circulares y boletín de prensa y redes sociales.

- Se realiza un conversatorio con los directivos de las empresas Aguas de Manizales y Emas by Veolia, en el cual se resuelven las inquietudes y requerimientos de la comunidad frente al servicio.

 

Población

 

Clientes/usuarios de los diferentes sectores del Municipio de Manizales

ImagenAguasTocaSuPuerta ImagenAguasTocaSuPuerta ImagenAguasTocaSuPuerta

 

Programa en alianza con las empresas de Servicios Públicos Domiciliarios y la Alcaldía de Manizales.

 

Propósito:

 

Desarrollar procesos de formación socio-ambiental y de servicios públicos con líderes comunitarios del Municipio de Manizales.

 

Población:

 

Líderes comunitarios, representantes de Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales, Vocales de Control, comunidad en general.

 

Metodología:

 

· Difusión y convocaría a Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales y comunidad en general a través de telemercadeo, boletines de prensa y redes sociales

· Inscripción de los participantes y socialización de la agenda de capacitación.

· Desarrollo de la agenda temática

· Seguimiento y evaluación

· Certificación

 

Barriomiolarutadelcolor Barriomiolarutadelcolo

Propósito

 

Construir espacios de interlocución directa entre la empresa y la ciudadanía a través de los líderes comunitarios, fortaleciendo la comunicación e información de la gestión empresarial y las necesidades de la comunidad rural, a través de espacios educación socioambiental con alianzas estratégicas.

 

Metodología

 

- Reunión con los líderes comunitarios y presidentes de las Juntas de cada corregimiento.
- Visitas finca a finca.
- Jornadas informativas.
- Reuniones comunitarias.
- Gestión interinstitucional.
- Recepción y entrega de documentación requerida para la conexión en la empresa.
- Seguimiento y acompañamientoSelección de las comunas y los corregimientos a intervenir anualmente.

 

Población

 

Líderes comunitarios, Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras de Acueducto de los corregimientos Panorama, Agroturístico el Tablazo, El Remanso, Manantial y La Cristalina.